top of page

Marketing político en las redes sociales

Mediante la implementación de una estrategia de marketing político a través de las redes sociales se obtienen beneficios como:

  • Posicionamiento de la imagen del gobierno, político o candidato.

  • Costos reducidos.

  • Captación de votantes indefinidos.

  • Introducción e implementación de políticas públicas.

  • Proyectar la imagen del político o gobierno más allá de su campo de desempeño directo.

  • Promoción en medios de comunicación con participación digital.

Muchos de ellos son fruto de las nuevas reglas de juego que imprime la cultura digital. No se limitan a cambios en las formas. Exigen un alto grado de proximidad y autenticidad a los candidatos. Encontramos nuevos niveles de movilización y de incentivos que están cambiando la forma de hacer política. Pese a que los cambios, cuando los vives, siempre parecen lentos, las nuevas exigencias de la revolución tecnológica y cultural de la Red abren surcos profundos. Las campañas electorales siempre lo han sido, pero Internet ha generalizado esa conversación a niveles desconocidos.


David de Ugartedefine el ciberactivismo como “toda estrategia que persigue el cambio de la agenda pública, la inclusión de un nuevo tema en el orden del día de la gran discusión social, mediante la difusión de un determinado mensaje y su propagación a través del boca a boca multiplicado por los medios de comunicación y publicación electrónica personal”. Afirma, a su vez, que el ciberactivismo no es una técnica sino que es una estrategia. Según este autor “hacemos ciberactivismo cuando publicamos en la red en un blog o en un foro buscando que los que lo leen avisen a otros enlazando en sus propios blogs o recomendándoles la lectura por otros medios o cuando enviamos un e-mail o un SMS a otras personas con la esperanza de que los reenvíen a su lista de contactos”. Plantea que hay dos formas de estrategia. Por una parte, la lógica de la campaña, consistente en construir un centro, proponer acciones y difundir la idea. Por otra parte, la segunda, es iniciar un swarming (ciberguerra), un gran debate social distribuido con consecuencias, de entrada, imprevisibles.


Internet se ha configurado como un espacio o escenario en donde las personas se comunican, se relacionan e interactúan. Se ha convertido en una valiosa herramienta de solidaridad y de participación que, además, anuncia nuevas formas de vivir en democracia así impacta el Marketing político a nuestra sociedad usando las redes sociales.


La clave primordial para el marketing político en redes sociales, un buen Community Manager, como el que lleva la cuenta del candidato del PRD


Un Community muy creativo, informado y preparado para contestar y comunicar en la linea de la política electoral.



 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Capacitación y

consultoría en

Marketing Digital

PyMerca

Vallarta 1. Piso 5, despacho 3B, Col. Tabacalera, CDMX

Tel. 6304 9103

®
  • Facebook Social Icon
bottom of page