Ventajas del video marketing y storytelling en tu estrategia de marketing digital.
- beatboymx
- 2 may 2018
- 4 Min. de lectura
Video marketing , storytelling… ¿Sabes para qué sirven? Descubre sus beneficios para tu empresa.
¿Cuántas veces has buscado en Internet algún tipo de información y has acabado viendo un vídeo? Si sabes de lo que estamos hablando, es que más de una vez has utilizado un vídeo como recurso. Y es que el mundo audiovisual, el de la comunicación en general, muta sin parar.
La forma de interactuar y llegar al público se ha democratizado. Hasta el punto que nuestros clientes no sólo nos eligen o descartan, sino que salen en nuestra busca. Por ello, debemos estar preparados. Tenemos que comunicar nuestra idea o producto al mundo,pero sobre todo, tenemos que dar forma a nuestros recursos con el fin de establecer relaciones con nuestros posibles clientes.
Es precisamente de lo que se ocupa el vídeo-marketing. Hace llegar un mensaje de manera rápida, sencilla y original; que además perdura en la mente del cliente. Una eficiente herramienta de branding que puede ayudarte en varios puntos de tu plan de negocio. Además, gracias a las redes sociales de contenido visual como Youtube, Vine, Vimeo…
Una buena estrategia de vídeo marketing, incluso con unos recursos limitados, puede llegar a tener un gran alcance. Este ha sido el caso de Instagram, que con su nueva herramienta de Stories permite a las empresas desarrollar nuevas estrategias de marketing para crear contenido, ofrecer promociones, compartir historias en tiempo real, humanizar tu marca… y puede ser utilizada para mantener a tus seguidores expectantes a tus próximas publicaciones.
No nos engañemos, al final es más fácil tocar el corazoncito con una buena imagen, una banda sonora y un discurso bien dirigido, que con un texto o publicidad estática. Es simple, el ser humano es sensible a los impactos emocionales; y el vídeo es una herramienta que ataca nuestra sensibilidad desde varios puntos.
Aprovecha tu comunicación, tus vídeos corporativos o tu contenido audiovisual para provocar. Primero, elige que quieres provocar (ternura, humor, seriedad, confianza, credibilidad, cercanía…) pero sobre todo, intenta desencadenar algún tipo de emoción que se vincule con tu marca. Si un usuario siente apego a tu empresa porque el vídeo le ha parecido gracioso, tierno o espectacular, lo compartirá con su círculo y el número de impactos se duplicará en pocas horas. Sí, esto es lo que se denomina viralidad.
Hoy en día, un buen contenido audiovisual tiene un gran impacto tanto en las ventas como en el ROI de la empresa.
Los tuits con vídeo obtienen mejores resultados.
1 de cada 4 individuos visualiza vídeos de un producto que deseen antes de realizar la compra.
Un 73% de los individuos reconoce adquirir alguno de los productos que aparece en un vídeo.
Y ahora bien, ¿qué elementos básicos debe tener una buena estrategia de vídeo marketing ?
Los objetivos: haz estas dos preguntas. ¿Qué fin tendrán mis vídeos? ¿Qué necesidades comunicativas debo salvar con mis vídeos? En definitiva, debes delimitar cuál es la misión del contenido visual y dónde quiero llegar con ellos. Crea un contenido emotivo e integralo con la marca, de forma que refleje sus valores, estilo y personalidad.
Un plan de comunicación y contenido: los vídeos deben formar parte de un conjunto de recursos dentro de tu plan de marketing y comunicación. Debe ser la solución a una necesidad de contenidos y responder a tu imagen de marca.
Recursos: en la fase de creatividad, es importante tener claro los presupuestos disponibles para evitar problemas más adelante. Marca límites en tu estrategia de vídeo marketing, es la mejor forma de optimizar todos los recursos.
Profesionales: para llevar acabo una buena estrategia y un buen material audiovisual debes contar con un equipo técnico y un grupo de personas capaces de hacer llegar al público el mensaje adecuado. Recuerda, todo comunica y en este caso, el continente y el contenido cuentan mucho.
Difusión y distribución: aunque no parece lo más importante, es sin duda fundamental. Puedes haber hecho un trabajo perfecto, pero si no haces una difusión adecuada todos los esfuerzos serán en vano. Elige los canales, la forma y momento para lanzar tus vídeos. Ten en cuenta que no todas las redes sociales son iguales. Por lo que tendrás que adaptar el contenido al algoritmo de cada una e incluir el SEO en tu estrategia.

He aquí la gran pregunta… ¿Qué gano si invierto en vídeo marketing para mi empresa?
Está claro, como empresa es probable que tarde o temprano necesites un vídeo. Pero si realmente te importa tu marca, debes pensar en apoyar tu plan de marketing con recursos audiovisuales. Puesto que facilita que el público conozca tu empresa o productos, aumenta la visibilidad, genera impactos y vinculaciones emocionales, aumenta el recuerdo en la mente del cliente,e incluso, favorece el posicionamiento natural en buscadores.
Desde Timpulsa, te invitamos a aprovechar todas las técnicas audiovisuales para generar relaciones con tus clientes. Establece una base de confianza con ellos a través de la imagen, construye tu marca bajo una historia. El storytelling es una buena forma de mantener expectantes a los usuarios sin que crean que se trata de “otro” anuncio aburrido que no compartirían. No es fácil , pero si te apoyas en un buen storytelling es muy posible que el usuario no sólo entienda lo que quieres comunicar, sino que empatice con la propia historia.
No hay nada mejor para una marca, que un cliente se sienta representado por los mismo valores de la empresa. Aunque no lo creas, un vídeo corporativo no tiene porque ser frío, estático o serio. Tu cliente quiere ver qué hace tu empresa, cómo lo hace y, sobre todo, quién resuelve sus problemas o le genera satisfacciones.
Cuenta, comunica, marca la diferencia y deja que tu público forme parte de la marca. El valor añadido del vídeo marketing y del storytelling puede ser la clave que estabas buscando para captar la atención del resto.
Comments