top of page

CÓMO SER FREELANCE DE MARKETING DIGITAL Y NO MORIR EN EL INTENTO

CÓMO SER FREELANCE DE MARKETING DIGITAL Y NO MORIR EN EL INTENTO


Para este post cuento de nuevo con la brillante colaboración de mis alumnos del programa Generation de Marketing Digital de EOI y McKinsey, del que he sido tutora. Tras analizar las Profesiones del Marketing Digital, en esta ocasión exploramos la opción de trabajar como Freelance especialista en Marketing Digital. Analizaremos las posibles áreas de especialización, el target, las mentalidades y actitudes del freelance, los requisitos legales y los costes asociados a esta modalidad de trabajo.


ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN COMO FREELANCE DE MARKETING DIGITAL


Trabajar como freelance no significa necesariamente trabajar en pequeños proyectos o hacerse cargo de todo lo relativo al marketing digital de pequeñas empresas, como a veces se piensa. De hecho podemos identificar unas áreas concretas de especialización en las que emplearse en proyectos y empresas de cualquier tamaño. Cabe incluso la posibilidad de juntarse con otros freelance o agencias para abarcar proyectos de más envergadura. Las principales opciones de freelancing especializado dentro del marketing digital son:

  • Social Media Manager

  • Community Manager

  • Blogger/redactor

  • Especialista en SEO

  • Especialista en SEM

  • Analista digital

  • Consultor de marketing digital

  • Formador

  • Desarrollador de aplicaciones

  • Diseñador gráfico

POSIBLES CLIENTES PARA UN FREELANCE DE MARKETING DIGITAL


El target principal del freelance de marketing digital suele ser:

  1. Empresas (pequeñas, medianas o grandes)

  2. Startups

  3. Comercios

  4. Profesionales (marca personal)

  5. Agencias de comunicación y publicidad

  6. Agencias de marketing

  7. Agencias de marketing digital, social media, posicionamiento web, etc.

  8. Medios de comunicación

MENTALIDADES Y COMPORTAMIENTOS DEL FREELANCE DE MARKETING DIGITAL


Trabajar como freelance implica reunir una serie de mentalidades y comportamientos, siendo las más destacables:

  • Capacidad de aprendizaje continuo

  • Flexibilidad

  • Adaptación al cambio

  • Capacidad de trabajo duro

  • Espíritu de sacrificio

  • Tenacidad

  • Paciencia

  • Buen dominio de la comunicación para relacionarse con los clientes.

A todas estas características, que habrá que tener en mayor o menor medida, hay que añadir que uno de los principales peligros que acechan a cualquier freelance es la sensación de soledad. Para combatirla puede ser muy positivo unirse a otras personas, por ejemplo en un espacio de coworking.


PLAN DE COMUNICACIÓN Y VENTA

Decíamos que un buen dominio de la comunicación es importante para abrirse paso como freelance. De hecho, darse a conocer y salir a vender constituyen una clave para el éxito.


La marca personal deberá cultivarse y verse reflejada en una web, un blog, en la participación activa en las redes sociales, etc.


También habrá que dedicar un tiempo de calidad, además de una preparación adecuada, a la venta de los propios servicios, mediante networking y entrevistas personales.





 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Capacitación y

consultoría en

Marketing Digital

PyMerca

Vallarta 1. Piso 5, despacho 3B, Col. Tabacalera, CDMX

Tel. 6304 9103

®
  • Facebook Social Icon
bottom of page