Innovación en el marketing personalizado.
- Francisco Escalona
- 25 abr 2017
- 3 Min. de lectura
Cada vez existen más productos y servicios que compiten por un mercado, antes una de las estrategias principales era segmentar los tipos de consumidor cuando las pequeñas o medianas empresas querían introducirse en el mercado, ahora existen varios productos y servicios que van dirigidos a nichos de mercado cada vez más específicos por lo cual deja de percibirse una diferenciación. Las desventajas a las que se enfrentan las Pymes es que las grandes empresas pueden competir en varios mercados segmentados debido a su capital para invertir en nuevos productos y servicios, marketing y publicidad, por lo cual su producto o servicio debe ser muy innovador, revisar que este registrado y patentado.
Varios son los esfuerzos de nuevos empresarios por entrar a competir a un mercado cada vez más reñido y que utiliza la llamada “Guerra de la mercadotecnia” que Al Ries y Jack Trout, explican en su libro del mismo nombre sobre la guerra defensiva, la campaña ofensiva, la guerra por los flancos y la guerrilla, esta última es la utilizada por las empresas pequeñas. Parte de las tácticas de guerrilla es segmentar y dar un servicio personalizado, ya que como sus clientes son pocos pueden personalizar a las necesidades de su mercado.
El marketing personalizado ahora es más utilizado por las empresas medianas y grandes como estrategia de crecimiento, pero también ha crecido su demanda por parte de los clientes, así que ahora se debe innovar en el cómo ofrecerlo.

Los clientes cada vez acostumbrados a pedir las cosas a su medida y necesidades ya no se asombran tanto si se les ofrece personalización, el efecto que antes causaba se ha opacado ya que muchas empresas lo ofrecen, por lo tanto hay que innovar en esto. Ejemplo de ello es Nike, que en su portal de NikeiD puedes elegir el diseño de tenis, el color y tipo de suelas, no es necesario que acudas a una sucursal, simplemente lo haces a través de internet y después te llegan a tu domicilio un tenis con las características que a ti te gustan, consiguiendo un producto único para un cliente único. Esto es personalización e innovación que crean diferenciación.

También las empresas han empezado a utilizar las redes sociales para que los clientes hagan sus pedidos personalizados, como el caso de Domino’s a través de Twitter. Si bien algunas compañías, como Starbucks, ya han probado esta modalidad de pedidos a través de la red social de microblogging, la diferencia aquí radica en que la función de Domino’s se volverá un mecanismo permanente y no solo de promoción.
Este sistema funciona gracias a que el usuario ahora puede agregar a la tarjeta de cliente del restaurante su dominio de Twitter. Así, de esta forma, Domino’s sabrá quién pidió la comida sin necesidad de solicitar al cliente la exposición de su dirección u otros datos, y los más importante, el cliente diseñara su pizza con los ingredientes que guste.
Luego de realizada esta suscripción, para los usuarios registrados, bastará con mencionar el dominio de Twitter de Domino’s y tuitear #EasyOrder o simplemente un emoticón de pizza para realizar un pedido desde cualquier dispositivo inteligente, incluso un smartwatch, de tal manera que llegara tu pizza personalizada con un simple twett.

Uno de los casos de más éxito de marketing personalizado fue el de las latas con los nombres de coca cola, donde llevo la personalización al alcance de todos los consumidores, sin tener que meterse a una página, sin el uso de redes sociales o algún elemento extra, sólo había que ir a una tienda o súper mercado para obtener tu lata con tu nombre, incluso en algunos países se instalaron máquinas expendedoras donde la gente que no encontraba su nombre podía comprar una lata impresa con el suyo.

Así que hay que comenzar a innovar en el marketing personalizado, no solo es ofrecer algo a la medida del cliente sino de como se lo vamos a ofrecer; por ejemplo un curso ofrecido en línea con los temas que el cliente requiere aprender, que tenga una guía en vídeos y foros para comentar dudas de manera que pueda repasar y enriquecer su conocimiento con otros participantes, finalmente obtendrá un servicio con varios plus e innovaciones que ayudaran a un mejorar su aprendizaje al resolver dudas personales.
No solo se trata de ofrecer un servicio personalizado simple, sino de el cómo y los plus que se agregan a la oferta de nuestros productos y servicios para obtener una verdadera diferenciación en el mercado.

Mtr. Francisco H. Escalona
Chief Marketing Officer
Comments